En el año 1993, continuando con su política de expansión mundial, el grupo Ferrero desembarca en la República Argentina. En el transcurso de ese año y el siguiente comienza a realizarse la importación y distribución de los productos Kinder Sorpresa, Tic Tac y Ferrero Rocher, a nivel nacional.
En Marzo de 1994 se lanza al mercado Kinder Sorpresa resultando un verdadero éxito, sin precedente alguno en el mercado de producto de chocolate, llegando a vender cerca de 10.000.000 de huevos durante la temporada invernal. Este éxito llegó no sólo a los niños, sino que también los adultos comenzaron a coleccionar las maravillosas sorpresas.
Ese mismo año, la empresa decide lanzar al mercado Argentina otros dos productos de gran reconocimiento en todo el mundo: Tic Tac genera una fuerte repercusión en ventas a nivel nacional, luego de los éxitos obtenidos en diferentes test realizados en las principales ciudades del interior del país.En paralelo, Ferrero Rocher, producto que refleja a la perfección la calidad y los valores de la compañía, logra obtener una excelente performance en el año de su lanzamiento.
Debido a estos éxitos, en los años sucesivos, la empresa decidió continuar incorporando otros productos: hacia fines de 1994 Kinder Chocolate y Nutella , y a principios de 1995 Kinder Bueno.
La satisfacción de los consumidores, el empeño del personal y los excelentes resultados llevaron a que, un gran sueño que comenzaba a gestarse en la Casa Matriz, se convirtiera en realidad dos años más tarde, cuando Ferrero decide realizar el desembarco industrial en el país. En el mes de Septiembre de 1996 se inauguró la planta de producción, moderna, con tecnología de vanguardia, ubicada en Los Cardales, partido de Exaltación de la Cruz , situada aproximadamente a 80 Km. de la Ciudad de Buenos Aires, y en un predio que ocupa más de 225 Hectáreas.La misma cuenta actualmente con 380 trabajadores activos quienes colaboran en la elaboración de los productos Kinder Sorpresa, Kinder Gran Sorpresa , Kinder Palla Natale (Kinder Maxi Sorpresa) y el huevo de pascua Rocher (año 2005) abasteciendo, no sólo al mercado local, sino también exportando a todo América Latina, Asia y Oceanía.
El continuo crecimiento de Ferrero Argentina hace posible, en el año 1998, el lanzamiento de un nuevo producto de chocolate, es por esto que aparece Ferrero Noggy, que satisface también a un grupo de consumidores Argentinos con paladares exigentes.En 2001, la Argentina experimentó una de las mayores crisis económicas y sociales de su historia. Pese a ello, Ferrero Argentina se mantuvo en el mercado firmemente con todas sus marcas, manteniendo la calidad de las mismas y sin reducir el número del personal.
En el año 2004, las oficinas comerciales, donde se desempeñan los departamentos de Administración, Marketing, Ventas, Compras y Sistemas, se trasladaron a Puerto Madero, uno de los barrios más modernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la calle Olga Cossenttini 263 1° P.Gracias a la lealtad de sus consumidores, Ferrero Argentina, en el año 2005 decide agregar a la familia de productos Ferrero, dos nuevos integrantes, es por ello que en el mes de Marzo se presentan en sociedad: Kinder Country y Hanuta.Actualmente Ferrero Argentina cuenta con una importante red de distribución para sus productos y abastece a todo el territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario